Una vez más la estirpe latina deja ver con orgullo de qué está hecha, es el caso de Raquel Coronell Uribe, quien con su talento, sensibilidad humana, resiliencia, audacia y honestidad dejará una huella en la historia, cuando a partir del 01 de enero de 2022 se convierta en la primera estudiante latina en dirigir el Harvard Crimson, uno de los periódicos estudiantiles más antiguos y prestigiosos de los Estados Unidos.
![](https://static.wixstatic.com/media/60f3e0_84ecaa90e79240188b8c99d6b2c77591~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/60f3e0_84ecaa90e79240188b8c99d6b2c77591~mv2.jpg)
Esta joven de 23 años, oriunda de Bogotá, es estudiante de tercer año de Historia y Literatura y reside en los Estados Unidos desde los 12 años, cuando por razones de seguridad se mudó a Miami con sus padres los conocidos periodistas colombianos Daniel Cononell, Ex Presidente de Univisión News y la presentadora de Noticias Uno, María Cristina Uribe.
Lee nuestro blog: ¡Astronautas logran primera cosecha de chiles en el espacio!
Luego de un largo proceso de selección, para el cual se postuló con un ensayo y asistió a varias entrevistas que se realizaron por casis 5 semanas, un comité conformado por altos funcionarios de la institución la eligió como la nueva presidenta del semanario por el lapso de un año.
En un una entrevista al Nuevo Herald, la joven expresó que a raíz del nombramiento se siente comprometida para que Crimson sea “una puerta abierta a los hispanos” y expresó además que la función de los profesionales del periodismo es ejercer “un contrapeso del poder a nombre del ciudadano común”.
Sin duda que la génesis de este pensamiento periodístico tiene inspiración en la lucha vivida por los padres de Raquel, quienes al ejercer el periodismo de investigación desvelaron casos de corrupción del gobierno colombiano, hecho que los llevó en muchas oportunidades a arriesgar su vida y la de su familia a nombre de la verdad.
Hoy por hoy, está joven consciente del poder que tiene la comunicación toma las riendas de The Harvard Crimson expresando que siente una gran responsabilidad en ser la primera persona hispana en asumir el cargo y espera a la vez construir un camino que abra las puertas para que a futuro más latinos tengan la oportunidad de ocupar esta posición.
![](https://static.wixstatic.com/media/60f3e0_fa4a8fbcb1ca4a649ace75b08220e8aa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/60f3e0_fa4a8fbcb1ca4a649ace75b08220e8aa~mv2.jpg)
Para el momento de su designación como presidenta de Crimson, Coronell se encargaba de la gestión de redes sociales del periódico y de la investigación del racismo de la policía de Harvard, así como también de la dirección del grupo interno de afinidad Latinx del Crimson.
Pese a su corta edad, Coronell tiene mucho experiencia de vida que aportar para encarar las dificultades con humanidad y valentía, a los 16 años de edad recibió tratamiento médico oncológico cuando le diagnosticaron leucemia, hecho que por un momento la inclinó a estudiar medicina para ayudar a la gente, no obstante, hoy reconoce que tiene otras pasiones, por ejemplo, escribir.
Sus planes futuros navegan entre seguir escribiendo y tomar estudios de derecho en Harvard o en todo caso una síntesis de ambos porque considera que los derechos y la seguridad de los periodistas son fundamentales para el bien de la sociedad.
Comments